domingo, 16 de octubre de 2016

Alausi
 
 
Alausí se localiza al sur de la provincia. Abarca gran parte de la hoya de su nombre o Chanchán. Su geografía es irregular; tiene valles subtropicales, páramos, depresiones inmensas por las que descienden pequeños pero torrentosos ríos. Cada una de sus nueve parroquias se caracteriza por sus rasgos culturales, sus fiestas y folcklor. Alausí tiene una población indígena descendiente, en su mayoría, de mitimáes Coyas de las riveras del Titicaca.
En la actualidad, Alausí o San Pedro de Alausí, situada a 84 kilómetros al sur de Riobamba, en un valle pequeño, al pie del cerro Gampala, es un gran atractivo para turistas extranjeros que desean vivir la aventura del viaje en ferrocarril a través de la Nariz del Diablo. Alausí significa “Cosa de gran estima y querida”. 
 
 
Alausí
 
 
Cabecera Cantonal: Alausí
Fecha de Cantonización: 25 junio 1 824
Fiestas más Importantes: Alausí celebra las tradicionales fiestas en honor a San Pedro, patrono del cantón, la última semana de junio. Entre sus festividades importantes, también se encuentra el Carnaval y la Semana Santa. El 5 de abril se festeja al Patrón San Vicente Ferrer; El 24 de junio a San Juan patrono de Tixán; El 16 de julio a la Virgen del Carmen Parroquia de Pumallacta; El 25 de Agosto Fiestas Patronales en Honor a San Luís Rey de Francia 
Actividades de las Fiestas: Del 5 de junio al 5 de julio, la Municipalidad prepara diferentes actos culturales, deportivos y otros, en homenaje a su patrono San Pedro. Se puede disfrutar de un extenso programa que incluye desfiles y comparsas. 

1 comentario: